gallery/mia-baker-359838-unsplash

Dr. Ignacio Arieta 3223. Piso 6 Oficina 8. San Justo.

11-5495-5792

gallery/whatsapp-logo-1
Entregá un anticipo y el resto pagalo en cuotas !!

 11 5495 5792 // (011) 4482-0457

¿Puede heredar el hijo nacido después de la muerte de su padre?

gallery/e2ae8eda70d02e8bfce5f86914b9d67d

¿Se puede aceptar sólo una parte de la herencia?

gallery/a21bed5fd4ac09fa1b066f03edd7a62a
gallery/75dcbf09760bc8e51c062bb2e4a7add5
gallery/money

¿Hay un plazo para aceptar la herencia?

Sí, si fue concebido antes de  la muerte del causante, aunque nazca después. También puede heredar el bebé que fue concebido mediante técnicas de reproducción humana asistida que nace después de la muerte del causante.

No.  Aceptar una parte de la herencia implica aceptar toda la herencia.

 

Sí.  El plazo es de 10 años que se cuentan desde que se abre la sucesión. Si el heredero no la acepta en ese plazo, se considera que renunció a la herencia.

 

No. Como principio general, el heredero no debe pagar las deudas del causante con sus propios bienes. Los acreedores del causante pueden cobrar con los bienes recibidos en herencia y hasta el límite de esos bienes.

Sucesiones

Cuando ocurre la muerte de una persona debe tramitarse una sucesión ante la justicia. La muerte puede ser real o presunta. La muerte presunta es la situacion juridica que afecta a una persona que habiendo desaparecido por un tiempo prolongado se va a presumir “juiris tantum” que ha muerto..

 

La herencia contiene todos los bienes, derechos y obligaciones del fallecido. Es decir, se heredan bienes, créditos y deudas. Los herederos responden por las deudas del causante con los bienes que reciben.

 

 

¿El heredero responde con sus propios bienes por deudas del causante?

ESTUDIO JURÍDICO

 

 

Tipos

Testamentaria: Es la que se abre cuando la persona deja un testamento en el que dispone de sus bienes.

 

Por la ley o ab-intestatoEs la que se abre cuando no hay testamento y se aplican

las reglas del Código Civil y Comercial para distribuir el patrimonio de la persona fallecida.

Dr. Pignata Gabriel A.

Envia tu consulta -->

gallery/whatsapp-logo-1